LA PANDEMIA COMO UNA OPORTUNIDAD EDUCATIVA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES EN EL AULA

 

La pandemia como una oportunidad educativa para mejorar las condiciones en el aula

Todo proceso educativo tiene miras hacia el futuro. Mirar al futuro ante esta pandemia resulta una actividad compleja sobre todo para los docentes quienes nos hemos enfrentado al aprendizaje y desarrollo de habilidades digitales para continuar con nuestra labor. No se trata de conformarnos en educar alumnos competentes de adaptarse a las nuevas reglas del juego, sino de formar alumnos más productivos y capaces de aprovechar adecuadamente las ventajas de las tecnologías de la información, pero sobre todo formar seres humanos íntegros para que sean capaces de100 lograr diversos aprendizajes. Hoy día resulta importante que los profesores trabajemos en los siguientes aspectos: 

Sensibilizarlos en el cuidado del medio ambiente, fomentando el uso y la preservación moderada de la naturaleza. Educar para respetar el medio ambiente implica necesariamente formar en valores y motivar a los estudiantes en las tendencias favorables sobre el uso moderado del agua, sembrar semillas que pueden convertirse en vegetales, por mencionar algunos ejemplos. El cuidado de la naturaleza es hoy una inminente necesidad. 

Instruirlos para el consumo inteligente, moderado y crítico de las tecnologías de información, sugiriendo en el aula actividades que fomenten la creatividad, o situaciones en donde sean capaces de desarrollar el pensamiento alternativo. Esto implica la habilidad cognitiva de imaginar el mayor número de soluciones a un problema matemático, lingüístico, o de ciencias sociales, por ejemplo; dudando de lo que se vea, y haciéndose preguntas más allá de lo que se dice. 

Es urgente la necesidad de desarrollar en los alumnos un juicio moral: un juicio orientado para que los alumnos sean capaces de distinguir entre la bondad y la maldad de los actos humanos, sobre todo en la cultura de la inmediatez y actuar en consecuencia. Esto implica en formar300 en una moral individual bajo una ética social. 

 Fomentar la lectura en pandemia, resulta una actividad atractiva. Los docentes dentro de nuestra especialidad debemos incluir lecturas atractivas actuales y propias de la materia y para la edad de los estudiantes, en las cuales puedan  interpretar información escrita, que incite la capacidad básica  para la redacción, en donde los alumnos puedan preparar por escrito cuestionarios  y al mismo tiempo desarrollen la habilidad en conversaciones, exposiciones en grupo, combinando ideas, desarrollando la  habilidad para la toma de decisiones.

Podemos concluir, que la educación digital conlleva a estrategias para la mejora de los alumnos.

 


 Maestra Claudia Albor.

 Profesora de Español en la Secundaria del Centro Escolar del Tepeyac.

 Profesora de la carrera de Pedagogía en la Universidad Panamericana, México.