Carta a un católico decepcionado de las campañas de los políticos.
Con motivo del desarrollo de las campañas y candidatos
Querido amigo y amiga, en mi carta anterior nos quedamos hablando sobre la vocación de servicio como una de las mayores cualidades que queremos ver en los candidatos de los diferentes partidos; es bien cierto la frase que tantas veces hemos dicho o escuchado de nuestros vecinos cuando nos topamos a alguno de ellos por la calle y nos nace decirle: “A ver si ahora si regresan, porque siempre vienen cuando son las campañas y luego se olvidan de nosotros”.
El olvido es una actitud que duele, y es algo que nosotros como miembros de una comunidad no debemos dejar de exigir que ya no suceda por parte de quienes elegimos para que nos gobiernen y representen. El abandono de un político a sus propuetas o no cumplir al palabra a la gente que le brinda el apoyo es una de las peores formas de desvirtuar su misión o llamado: servir a su comunidad.
La definición de servicio que nos da el Papa Francisco en la Fratelli Tutti es hermosa: “Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo. En esta tarea cada uno es capaz de dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los más frágiles” (FT. 115).
En ocasiones los candidatos en su esfuerzo por convencer a los electores, realizan promesas poco realistas a los ojos de la gente o no están en sus facultades legales cumplirlas, es por ello que habrá que preguntarles ahora ¿qué aspectos frágiles identifican en nuestra comunidad y cómo los pretende atender? En esta pandemia hemos vivido situaciones de mucha vulnerabilidad y las familias nos encontramos en desventaja para enfrentar los retos para mantener la salud de nuestros seres queridos, de cuidar los niveles de educación de nuestros hijos y qué decir de las opciones de trabajo o acceso a mejores empleos, o la inseguridad que azota nuestras calles….
Como ciudadanos es nuestro momento de alzar fuerte la voz y manifestar a través del voto libre y razonado lo queremos ver en nuestros próximos gobernantes y legisladores. No podemos renunciar a este derecho de expresarnos, si no participamos estamos siendo cómplices de ese olvido que tanto nos duele, la calidad de vida que anhelamos en parte tiene que ver con la calidad de políticos que tenemos, es nuestra oportunidad de renovarlos y exigir mayores resultados.
¿Qué piensas tú sobre la idea de pedir a los políticos un compromiso serio y por escrito de servicio a la comunidad en cosas concretas que se puedan consensar en tu entorno específico? Tenemos que generar mayores canales de comunicación con candidatos y autoridades electas para ser realmente escuchados.
Hablemos entonces de mayor participación y calidad ciudadana. ¿Ya sabes entonces por quién vas a votar? Todavía hay días para tener más información sobre propuestas y conocer las soluciones que ofrecen los candidatos y partidos. No lo dejes al último, es nuestra obligación enterarnos quiénes son, así como lo que plantean.
Te mando un abrazo fraterno, unidos en el amor de Cristo tu hermana
Fernanda Rivera
Fundadora de PROCIDS, AC.
fernanda@fernandarivera.com