LAS TRES GRANDES REGLAS DE ORO PARA LA MúSICA LITúRGICA

 

Las tres grandes reglas de oro para la Música Litúrgica

Una de las inquietudes más frecuentes en el tema de la música litúrgica es sobre que cantos se pueden utilizar y cuales no en la Eucaristía, a continuación, presentamos de forma clara y breve los criterios para nuestra participación en la Celebraciones. Para entender estas reglas es necesario comprender de forma clara los conceptos de Ordinario y Propio de la Misa.

REGLA 1. Respetar los textos del ordinario, no modificarlos y cantarlos según su naturaleza propia.

EL ORDINARIO DE LA MISA: Son los cantos con un texto fijo, independientemente del día o de la fiesta. Es el texto de la Misa que no cambia, se encuentra en el Misal Romano. El Ordinario de la Misa tiene que ser privilegiado, y debe ser respetado.

CANTOS DEL ORDINARIO: Son los cantos con texto fijo.
Señor ten piedad - Gloria - Credo - Santo - Cordero de Dios

REGLA 2. Los cantos procesionales artísticamente dicen lo que se hace, es decir lo que se está produciendo, (acción litúrgica). 

CANTOS PROCESIONALES son los que acompañan las procesiones de: Entrada, Presentación de dones (ofertorio) y Comunión. Pertenecen a LOS PROPIOS DE LA MISA, que son los cantos que varían según la fecha “propia” del día en el Año Litúrgico o algún otro evento, como la fiesta de un santo. Contrasta con el Ordinario de la Misa, parte que no cambia según el día. También contrasta con los Comunes, esas partes del Rito que son comunes a algún grupo de santos, como los Apóstoles o Mártires. 

CANTOS DEL PROPIO: Varían de acuerdo a la fiesta o al tiempo litúrgico.
Canto de entrada - Salmo - Verso del Aleluya - Presentación de los dones - Comunión

REGLA 3. Las aclamaciones son solemnes, y festivas.

LAS ACLAMACIONES: En la Eucaristía encontramos muchas aclamaciones (Antes del evangelio, respuesta a la palabra de Dios, Aclamación Memorial, el AMÉN, el Embolismo). Así, la Eucaristía es el medio perfecto para alabar a Dios, que rebasa aún lo anteriormente dicho. De aquí que no podemos concebir una Eucaristía sin esta actitud, que se traduce en un ambiente festivo.

Te invitamos al DIPLOMADO EN MÚSICA LITÚRGICA 

visita: www.musicasacratlalnepantla.org

 

Pbro. Juan Manuel Venegas Medina

Dimensión de Música Sagrada.