ESQUEMA DE LA CELEBRACIóN EUCARíSTICA

 

Esquema de la Celebración Eucarística

La Celebración de la Misa se compone de Oraciones, Lecturas de la Palabra de Dios y Cantos, su estructura es la siguiente:

I. RITOS INICIALES. Congregan en unida a la comunidad y los dispone para escuchar la Palabra de Dios y celebrar dignamente la Eucaristía:

- CANTO DE ENTRADA. Congrega a la Comunidad y la une en un solo corazón y una sola alma. Crea el ambiente necesario para iniciar el diálogo con Dios.
- Saludo al Altar y al Pueblo congregado.
- Acto Penitencial.
- SEÑOR TEN PIEDAD: Nos ayuda a ponernos cara a cara con Dios. Un Dios que es Misericordia, Amor y Perdón.
- HIMNO DEL GLORIA: Es una Alabanza a Dios. Se reconoce su grandeza, la Obra Redentora realizada en Cristo y la presencia Santificadora del Espíritu Santo.
- Oración Colecta.

2. LITURGIA DE LA PALABRA. Dios habla a su Pueblo y los fieles la hacen suya con sus cantos. Además, los fieles presentan suplicas al Padre:

- Primera Lectura.
- SALMO (Canto interleccional): Es una meditación y respuesta a la Palabra escuchada.
- Segunda Lectura (Domingos y Solemnidades).
- ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO: La Asamblea recibe y saluda al Señor que va a hablarle.
- Evangelio.
- Homilía.
- Profesión de Fe (o Credo).
- Plegaria Universal.

3. LITURGIA EUCARISTICA. Ofrecimiento a Dios, acción de gracias, santificación y proclamación de las maravillas de Dios; incorporación a Cristo y a la Iglesia.

- Preparación de los Dones.
- CANTO DE PRESENTACIÓN DE DONES: La Comunidad se prepara para el Sacrificio. No debe faltar el Tema: Vino y Pan.
- Oración sobre las Ofrendas.
- Plegaria Eucarística.
- Prefacio.
- SANTO: Es un Canto de Bendición y Alabanza de toda la Creación a su Creador.
- Consagración.
- ACLAMACIÓN DESPUÉS DE LA CONSAGRACIÓN: Centra la atención en Cristo y su Misterio Pascual.
- AMÉN SOLEMNE: La Comunidad proclama la Alabanza al Padre, por medio de Cristo, en el Espíritu Santo.

4. RITO DE LA COMUNIÓN. Recibimos a Cristo que se entrega, que se hace nuestra comida y bebida de salvación.

- PADRE NUESTRO: La oración que Cristo nos enseñó.
- Embolismo.
- ACLAMACIÓN DESPUÉS DEL EMBOLISMO: Reafirma el Imperio de Jesucristo.
- Rito de la Paz.
- FRACCIÓN DEL PAN (CORDERO DE DIOS): Es un Canto Sacrificial. Recuerda al Cordero de la Pascua, al Banquete Pascual; es el Cordero Degollado.
- Comunión.
- CANTO DE COMUNIÓN: Expresa la relación tan íntima y grande con el Señor que se recibe.
- Oración después de la Comunión.

5. RITO DE CONCLUSIÓN:  Breve y sencillo, para la despedida, para el cierre de la celebración.

- Saludo y Bendición.
- Despedida.
- Concluida la Celebración Litúrgica, puede cantarse un canto de Salida.

 

Te invitamos a nuestro Curso en línea de Música Litúrgica, visita:

www.musicasacratlalnepantla.org

 

Pbro. Juan Manuel Venegas Medina

Dimensión de Música Sagrada.