Carta a un católico que no conoce a sus Diputados
Con motivo de las reformas legales para imponer la ideología de género en el Estado de México
(20 de Julio de 2021)
La batalla cultural en torno a lo que se conoce como ideología de género es una realidad que no podemos ocultar; día con día vamos observando que la imposición de ideas en torno a esta forma de interpretar erróneamente la realidad es el pan nuestro de cada día; precisamente al escribir estas líneas te comparto con tristeza la decisión que han tomado la mayoría de legisladores en el congreso mexiquense para autorizar en el código civil el cambio de “identidad de género” en documentos oficiales.
Si bien este espacio no es el indicado para profundizar en las inconsistencias de esta ideología, si es necesario llamar la atención a ti católico, que estás ocupado en muchas cosas, para que voltees tu mirada hacia lo que están promoviendo quienes dicen representarte y que en su momento obtuvieron la confianza de los ciudadanos para legislar en su nombre.
Ya en la ocasión pasada hablábamos de lo desfasada que está la labor legislativa de las necesidades que aquejan a los mexiquenses, como lo es sentirnos seguros en el lugar donde vivimos, contar con oportunidades laborales o tener atención médica de calidad ante la crisis sanitaria que enfrentamos. Sin embargo, esta reforma legal, es uno más de los temas que sólo polarizan, generan división y riesgos importantes para la institución más sólida que aún prevalece en nuestro tiempo: la familia. Leyes que no responden a lo que la mayoría en este tiempo demanda y en ánimo de acallar presiones minoritarias, se suman a la ola de la ideología de género, como si realmente fuera beneficioso para la sociedad en su conjunto esta decisión.
Tenemos un gran reto formativo y práctico para no caer en el relativismo de las propuestas de esta ideología que van permeando como la humedad. Primero hay que profundizar en la esencia de la dignidad e identidad que posee cada ser humano, mujer y hombre, por el simple hecho de ser personas; perder esa identidad y distorsionarla o incluso legalizar otras “identidades” tienen como finalidad destruir al propio ser humano tal cual es, en su emotividad, en su psique, en su capacidad de amar y de comprometerse con otros, en la expresión de su ser sexuado de manera integral.
Como ciudadanos conscientes de estos embates que estamos viviendo, tenemos dos opciones: ser omisos o ser proactivos; la segunda siempre será la mejor ya que hay muchos ámbitos donde podemos participar y tenemos el deber cristiano y cívico de hacerlo, de lo contrario otros seguirán imponiendo una línea de pensamiento en aras de la libertad.
Te invito a actuar de manera creativa en torno a estos acontecimientos, conoce a quienes serán tus próximos diputados, su correo, teléfono, sus propuestas, identifica aquellas afinidades que nos unen y sobre éstas tejamos lazos que nos vinculen a ellos; escríbele, llámale para que sienta el peso y la responsabilidad del ciudadano, y así escuchen las miles de voces de quienes consideramos que la libertad es respetar la naturaleza de las cosas, y que “normalizar o legalizar” lo que es antinatural, no es constructivo para ninguna sociedad.
Conoce más sobre la actividad de los diputados del Estado de México en http://legislativoedomex.gob.mx recuerda que los legisladores electos en junio iniciarán su gestión a partir del 5 de septiembre de este año.
Permanezcamos unidos en el amor de Cristo, tu hermana
Tu hermana,
Fernanda Rivera
Fundadora de Promoción Ciudadana para el Desarrollo Solidario AC (PROCIDS)
Contacto: procids@gmail.com
Facebook: PROCIDS