CARTA A UN CIUDADANO DE A PIE PARA INVITARLO A ACERCARSE A SUS DIPUTADOS.

 

Carta a un ciudadano de a pie para invitarlo a acercarse a sus diputados

con motivo de la instalación de la LXV Legislatura Federal

 

Inicia una nueva legislatura en el Congreso Federal, como probablemente sabes se integra por una Cámara de Senadores y otra de Diputados, además de la facultad de iniciar leyes cada una de estas instancias tiene sus propios temas que atender, me voy a referir especialmente a los diputados ya que son los que ahora inician y duran tres años en su cargo.

En nuestro país la Cámara de Diputados Federal se integra por 500 diputados, de los cuales 300 son electos por voto directo, esto es, que cada vez que hay elecciones nosotros elegimos entre los candidatos del distrito electoral donde vivimos y, los otros 200 diputados son asignados según el porcentaje de votación que cada partido obtenga; ellos son los denominados plurinominales, provienen de las propuestas que mediante listas cada instituto político registra ante la autoridad electoral por cada una de las cinco circunscripciones en las que se dividen los estados de la república que comprende el territorio nacional.

Los legisladores tienen desde mi punto de vista cuatro funciones principales: hacer leyes -legislar -, - fiscalizar - el uso de recursos públicos, - representar - las causas de los ciudadanos y – gestionar - ante otras instancias asuntos que sean de su competencia.

Estas actividades las realizan porque así está establecido en el marco legal, lo que se conoce como principio de legalidad, sin embargo, nosotros como ciudadanos de a pie podemos sentir lejanas estas funciones si no conocemos a las personas que nos representan en el Congreso.

Es interesante analizar cada una de estas funciones que te he mencionado, porque a veces confundimos lo que un diputado puede hacer, con lo que deben hacer las autoridades municipales, estatales o federales; el conocerlas y reflexionar en la manera que su adecuado ejercicio nos puede afectar en nuestra vida cotidiana, es parte de nuestra responsabilidad cívica. Una de las principales tareas de los diputados además de actualizar el marco legal, es revisar y aprobar el presupuesto de ingresos y egresos de la federación, por eso es tan importante que nuestros representantes conozcan las necesidades urgentes, así como los proyectos prioritarios que incidan en el desarrollo del país en los diversos rubros: seguridad, económico, social, educativo, salud, desarrollo sostenible, laboral, turístico y la garantía de los derechos fundamentales, entre otros.

El poder legislativo (Congreso de la Unión: Senadores y Diputados), es una institución de nuestra democracia que refiere una forma de gobierno a través de la clara división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En este sentido, el Magisterio de la Iglesia reconoce la validez de este principio básico del sistema democrático, el compendio de Doctrina Social Cristiana refiere lo siguiente:

“Es preferible que un poder esté equilibrado por otros poderes y otras esferas de competencia, que lo mantengan en su justo límite. Es éste el principio del “Estado de derecho”, en el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres.

En el sistema democrático, la autoridad política es responsable ante el pueblo. Los organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del cuerpo social. Este control es posible ante todo mediante elecciones libres que permitan la elección y también la sustitución de los representantes. 

La obligación por parte de los electos de rendir cuentas de su proceder, garantizado por el respeto de los plazos electorales, es un elemento constitutivo de la representación democrática.” (CDS Instituciones y democracia No.408)

Para concluir me permito hacerte las siguientes preguntas: ¿dónde estás parado frente a tus representantes en el congreso ya sea federal o local? ¿Sabes quiénes son? ¿Qué es lo que proponen en su agenda legislativa? ¿Cómo te puedes acercar a ellos?

Una tarea importante entonces es que conozcas quién es tu diputado (a), que sepas los principales temas que pretende impulsar ya sea por la plataforma del partido político por el cual fue postulado o por la propia trayectoria y experiencia personal; y sobre todo encontrar una manera de tener contacto con ellos ya sea a través de sus redes sociales, correo electrónico, ubicación de su oficina de enlace ciudadano (muchos de ellos establecen este espacio físico de contacto), teléfono en el congreso federal, y plataformas que facilitan el conocimiento y acceso a su información como es www.votocatolico.mx.

Más adelante te hablaré de los puntos de agenda legislativa que como personas de bien y que buscamos el reconocimiento pleno a la dignidad de las personas así como la generación del bien común, debemos exigir a nuestros próximos legisladores.

Sigamos unidos en el amor de Cristo, tu hermana.

 

Fernanda Rivera

Fundadora de Promoción Ciudadana para el Desarrollo Solidario AC (PROCIDS)

Contacto: procids@gmail.com

Facebook: PROCIDS