CARTA A LOS HOMBRES Y MUJERES, QUE SE DICEN PRO MUJER.

 

Carta a los HOMBRES Y MUJERES, que se dicen PRO MUJER

con motivo del debate creciente en torno a los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo 


En estos últimos tiempos hemos sido testigos de una clara evolución en nuestro país en materia de promoción y defensa de derechos humanos, tenemos una gran trayectoria que se ha visto plasmada en nuestra carta magna en diferentes épocas y en las normas que ha regido nuestra vida cotidiana, tales como: el reconocimiento a la igualdad entre hombres y mujeres, la protección de los derechos laborales, ampliación de garantías en materia de salud y educación universal, la inclusión del derecho de acceso a la información pública para la rendición de cuentas de las autoridades, entre muchos temas sensibles y relevantes para la vida democrática.

Sin embargo en fechas recientes observamos que esta evolución parece tomar un giro regresivo, bajo un discurso progresista en favor de las mujeres; por ello hemos visto que el feminismo ha tomado matices diversos, en ocasiones radicalizado en movimientos que reflejan odio, resentimiento, enojo, plasmado en la destrucción de inmuebles, pinta de comercios, agresiones a la autoridad policial, huelgas de hambre o toma de espacios públicos; estas expresiones contrastan con otras que también ha habido, en las cuales se muestra una cara amable, familiar, una lucha pacífica por los derechos tan primigenios como la Vida y la no violencia contra las mujeres.

El feminismo debe ser analizado, desde nuestra opinión, desde un prisma multicolor, tal cual es la realidad de las mujeres. Expresiones extremas de muchas mujeres y hombres que estamos alzando la voz de diversas maneras, deben encontrar un cauce común, en el cual juntos se puede buscar definir ¿qué es ser PRO MUJER? Y luchar con todas las fuerzas por concretar esa definición en las realidades temporales.

Para tratar de brindar aquí alguna definición al respecto y poderla compartir contigo, seguí el consejo evangélico de “Ser como niños” y le consulté a mi hija de 10 años si ella se consideraba “Pro Mujer”, de inmediato me contestó “claro que Sí mamá”, entonces le pregunté y ¿qué significa para ti ser Pro Mujer? Y me dijo claramente: “que defiendo los derechos de las mujeres”, seguí entonces mi cuestionamiento ¿cuáles son esos derechos mi amor? y me dijo sabiamente: “pues los mismos que los de los hombres”, la seguí interrogando muy entusiasmada y le pregunté ¿cómo cuáles?  mi sorpresa fue muy grande cuando NO me dijo: el desarrollo libre de su personalidad o el derecho a usar su propio cuerpo o abortar, sino tan sencilla como la autenticidad de una mente infantil: “pues que ganen el mismo dinero si hacen el mismo trabajo por ejemplo o que no sufran violencia...” nos interrumpió entonces el teléfono y se escapó fácilmente para seguir jugando….

Seguí entonces con esta carta, y me vienen a la mente varias ideas que me gustaría fuéramos desarrollando en nuestros siguientes mensajes, por lo pronto te diría en estos momentos de tanta crispación de ánimos ,el papel relevante que jugamos las minorías creativas de las que habla el Papa Benedicto XVI, hacerse presentes para generar soluciones prácticas a los dilemas morales de nuestro México, no sólo se trata de ser Pro Vida o Pro Aborto, el reto es mayor si hablamos de las realidades tan difíciles y dolorosas en las que nos encontramos las mujeres,  particularmente en nuestro querido Estado de México. 

Ser la generación Pro Mujer es realmente ver a las mujeres en sus múltiples realidades, problemáticas y necesidades, para proponer las mejores formas de humanizarlas en un esfuerzo genuino para transformar nuestras comunidades.

Permanezcamos unidos en el amor de Cristo, tu hermana

 

Fernanda Rivera

Fundadora de Promoción Ciudadana para el Desarrollo Solidario AC (PROCIDS)

Contacto: procids@gmail.com

Facebook: PROCIDS