Monseñor Ricardo Guízar Díaz nació en la colonia del Valle de la Ciudad de México el 26 de febrero de 1933, dentro de una familia creada por el señor Antonio Guízar Barragán y la señora Elena Díaz de Guízar, quienes tuvieron otros cuatro hijos. Monseñor Guízar Díaz fue el primogénito.
Hizo sus estudios primarios en el Colegio Simón Bolívar de Mixcoac. Ingresó al Seminario Menor de Puebla de los ángeles el 2 de marzo de 1946. Allí cursó cuatro años de Humanidades. Luego, a los 17 años, fue enviado al Pontificio Colegio Pío Latino Americano de Roma para estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo las licenciaturas en Filosofía (tres años) y Teología (cuatro años) durante el periodo de 1950-1960. Después estudió un año de Espiritualidad.
Recibió la ordenación sacerdotal en Roma, dentro de la capilla del Pontificio Colegio Pío Latino Americano, el 26 de octubre de 1958, de manos de Monseñor Antonio Samoré.
Regresó a México, a la Arquidiócesis de Puebla. En septiembre de 1960. Dentro del Seminario Mayor fue nombrado primer director espiritual y profesor de Filosofía, Teología, Espiritualidad, Textos Conciliares, Arte Sacro y Francés; director de los Cursillos de Cristiandad; vicepresidente y presidente de la Comisión de Liturgia, Música y Arte Sacro de la Arquidiócesis; confesor en la Catedral y canónigo penitenciario del Cabildo Metropolitano.
El Papa Paulo VI lo preconizó Obispo Titular de Nona y Auxiliar de Puebla de los ángeles el 30 de mayo de 1970. Fue consagrado el 24 de agosto del mismo año. Fungió como Vicario General de la Arquidiócesis de Puebla de 1970 a 1977.
El 9 de diciembre de 1977 Su Santidad Paulo VI lo nombró Obispo Auxiliar de la Diócesis de Aguascalientes. Ahí también ejerció como Vicario General.
En el trienio 1980-1982 fue miembro de las Comisiones Episcopales de Liturgia, Música y Arte Sacro, y de Seminarios y Vocaciones, y a la vez representante suplente de la Región Pastoral de Occidente en el Comité de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM). Para el trienio 1983-1985 fue confirmado como miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones, y elegido Representante de la Región Pastoral de Occidente del Comité de la CEM.
El 3 de noviembre de 1984, por gracia de Dios y por decreto de Su Santidad Juan Pablo II, se fundó la Diócesis de Atlacomulco. Monseñor Guízar Díaz fue nombrado Primer Obispo de esa Diócesis. La erección de la Diócesis y la toma de posesión se llevaron a cabo el 27 de diciembre de 1984.
La CEM lo eligió como Miembro de la Asamblea General Ordinaria para los Obispos, realizada en Roma entre el 30 de septiembre y el 28 de octubre de 1990, por convocatoria del Santo Padre Juan Pablo II.
Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Segundo Arzobispo de Tlalnepantla el día 13 de agosto de 1996. Asumió el cargo en la Arquidiócesis el 12 de septiembre de 1996.
En el trienio 1992-1994 fue vocal de la Comisión Episcopal Pastoral Litúrgica; durante el trienio 1994-1997 fue delegado de Residencias en la Universidad Pontificia de México; y para el Trienio 1997-2000 fungió como presidente de la Comisión Episcopal de Misiones. Más tarde, fue responsable de la Dimensión Diálogo con Confesiones Cristiana de la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso y Comunión, en el trienio 2007-2009.
Desde el 30 de marzo de 2009 se retiró del ejercicio diocesano por cumplir la edad reglamentaria. El día 4 de Diciembre del 2015 regresó a la casa del Padre y sus restos mortales descansan en la cripta episcopal debajo del altar de la Catedral de Tlalnepantla, que él mismo mandó construir.